Convivencia en La Hermida
06 / 07 / 2025

Los objetivos, como siempre, valorar la naturaleza, aprender a respetarla y amarla.
Tenemos que cuidar la casa de todos.
Convivir para celebrar la alegría de conocernos y hacer cosas juntos durante el curso y hacerlo, ahora en vacaciones, de una forma festiva., con juegos, cantos, baños, talleres etc
Completar con momentos de reflexión, como ser solidarios
Silencio digital
06 / 07 / 2025

Un pequeño gesto que todos podemos hacer. Parece una buena idea.
De los testimonios desgarradoramente bellos del Dr. Ezzideen de Gaza.
No hay internet.
No hay señal. No hay sonido. No hay mundo más allá de esta jaula.
Caminé treinta minutos entre ruinas y polvo. No buscando escapar, sino un fragmento de señal, justo lo suficiente para susurrar: «Seguimos vivos».
No porque alguien esté escuchando,
sino porque morir sin ser escuchado es la muerte definitiva.
Gaza está en silencio ahora.
No con paz, sino con aniquilación.
No un silencio de quietud, sino de asfixia.
Cortaron el último cable.
Ningún mensaje sale. Ninguna imagen entra.
Incluso el dolor ha sido prohibido.
Pasé junto a los cadáveres de edificios, de casas, de hombres, algunos respirando, otros no.
Todos ellos borrados por la misma mano que borró nuestras voces.
Este no es solo un asedio de bombas. Es un asedio a la memoria: una guerra contra nuestra capacidad de decir: "Estuvimos aquí".
Los bombardeos nunca cesaron, especialmente en Jabalia.
Bombardean las calles donde los niños mendigan comida.
Bombardean las filas donde las madres esperan harina.
Bombardean el hambre misma.
Sin comida. Sin agua. Sin salida.
Y quienes lo intentan, quienes buscan ayuda, son abatidos.
La gente muere aquí, y nadie lo sabe.
No porque la matanza se detuviera, sino porque la destrucción de la conexión tuvo éxito.
Internet fue nuestro último aliento.
No fue un lujo; fue la última evidencia de nuestra humanidad.
Ahora se ha ido.
Y en la oscuridad, masacran sin consecuencias.
Encontré esta tenue señal de eSIM como un moribundo encuentra un destello de llama.
Me quedé bajo un cielo roto, arriesgando la muerte, no por rescate, sino para enviar esto.
Un solo mensaje.
Una última resistencia.
Si estás leyendo esto, recuerda:
Caminamos a través del fuego para decirlo.
No nos quedamos callados.
Nos silenciaron.
Y cuando se restablezca el cableado,
la verdad se filtrará a través de él,
y el mundo sabrá lo que decidió no ver. A partir de hoy,
HORARIA LOCAL de ***21:00 (21:00)** a ***21:30 (21:30)*, apagaré mi teléfono móvil.
En la forma más severa de desconexión de internet, de 21:00 (21:00) a 21:30 (21:30) durante una semana, por el pueblo palestino.
*Silencio por Gaza*
30 minutos de silencio digital
Esta es una campaña digital coordinada del movimiento "Silencio por Gaza". Es una ola que crece.
Porque se puede hacer algo: una pausa digital diaria de 30 minutos todas las noches, de 21:00 (21:00) a 21:30 (21:30) hora local de cada país.
Durante esta pausa:
No se permiten redes sociales.
No se permiten mensajes.
No se permiten comentarios.
Se apagan los teléfonos y ordenadores.
Esta acción colectiva enviará una fuerte señal digital a los algoritmos y mostrará nuestra solidaridad con Gaza.
(No es fácil, pero hagamos algo. Eso es lo que importa).
La idea:
Todos los días, a la misma hora, millones de usuarios de todo el mundo guardan silencio absoluto en redes sociales durante 30 minutos.
Sin publicaciones.
Sin "Me gusta".
Sin comentarios.
Sin abrir aplicaciones.
Silencio digital absoluto. Apaga el teléfono.
Es un acto de resistencia: una protesta digital global.
La ira de tantos ciudadanos ante la inmensa injusticia.
Porque se puede hacer algo: simple y eficaz.
Recuerda el silencio digital a las 21:00 (21:00).
Explicación técnica:
1. Impacto algorítmico Las plataformas de redes sociales dependen de la actividad constante de los usuarios. Somos quienes mantenemos el sistema en funcionamiento. Una caída repentina y sincronizada de la actividad, incluso por un breve periodo, puede: (a) interrumpir los algoritmos de visibilidad. (b) afectar las estadísticas de tráfico en tiempo real. (c) enviar una señal técnica a los servidores sobre un comportamiento anormal de los usuarios. Este acto pone de manifiesto la resistencia ciudadana a la injusticia, que hasta ahora se veía alimentada por nuestra pasividad.
2. Impacto simbólico En un mundo hiperconectado, el silencio digital es una declaración contundente. Crea un marcado contraste entre el ruido de las redes sociales y el silencio forzado en Gaza. Es un momento de reflexión colectiva.
3. Impacto social Si la acción se extiende, los líderes verán que la ciudadanía rechaza el crimen en Gaza. Y solo entonces actuarán.
Nuestro objetivo es crear una ola progresista que se extienda por todo el mundo 🌎.
No olviden: 21:00 (21:00) — ¡Silencio digital! ¡Ajusten sus relojes! ¡Apaguen sus teléfonos!
📣📣📣
*21:00 (21:00) a 21:30 (21:30)* — Estén donde estén: *DEJEN de usar:* • Teléfonos • Computadoras • Laptop
Por una semana. SILENCIO — por el bien de Gaza.
Final anual de catequesis
24 / 06 / 2025

Tras las primeras comuniones del anterior Domingo, este hemos celebrado el final del curso de catequesis.
En la celebración de las primeras comuniones, participaron todos en la Eucaristía, en distintos momentos, también los padres y los catequistas.
Así como el grupo de música, a quienes todos les estamos inmensamente agradecidos, porque con sus cualidades, puestas al servicio de todos, nos ayudan a pensar más en lo que decimos, a emocionarnos, a sentirnos comunidad, a que todos estemos más alegres, sobre todo los niños qué participan también en el canto
Este Pasado Domingo, para celebrar el fin de la catequesis se cambiaron los planes, no fuimos a la Virgen de Mogro, el día amenazaba agua y en esas campas no teníamos donde guarecernos. Así que se hicieron las cosas que llevábamos para hacer en la plancha, en la explanada de la iglesia.
Hubo juegos en las pistas, tanto para niños, como para padres.
Una parte de los padres con algun niño y con Pepe, nuestro sacerdote.









Manifestación
15 / 06 / 2025

Hoy gente de la parroquia, en la manifestación por el genocidio palestino y por la liberación de los rehenes judíos.
Poniendo voz a los que, prisioneros en su tierra, pasan hambre, están cautivos y mueren ante nuestros ojos.
Fecha | Evento |
---|---|
03 / 05 / 2025 | Celebración Comunitaria de la Penitencia |
05 / 01 / 2024 | Visita de los Reyes Magos organizado por el grupo Santa Ana. |
23 / 12 / 2023 | A las 18:00 tendrá lugar la celebración comunitaria de la Penitencia |
22 / 10 / 2023 | Comienzo de catequesis |
03 / 10 / 2021 | Celebración de la Primera Comunión |
12 / 09 / 2021 | Comienza la catequesis de los niños |
08 / 09 / 2021 | Reunión con los padres para el inicio de la Catequesis a las 20:00 h |
17 / 05 / 2020 | Reanudamos las celebraciones de las Eucaristías. |
05 / 01 / 2020 | Visita de los Reyes Magos organizado por el grupo Santa Ana. |
24 / 11 / 2019 | ALOUDA organiza un cuscús solidario. |
Eucaristía
Domingo | 12:15 | Misa Mayor |
Catequesis
Domingo | 11:00 | Grupo de niños |
Jueves | 17:00 | Adultos |
Otros
Martes | 11:00 | Grupo Santa Ana |